Aves de España y Portugal
|
|
09/05/2017 - Se confirma el primer caso de reproducción de Corneja Cenicienta Corvus cornix en la península Ibérica.
|
|
|
|
|
El pasado mes de mayo de 2016, se observó una pareja de Cornejas Cenicientas por los alrededores del casco urbano del Prat del Llobregat, Barcelona, que sumaba el sexto registro para el Delta del Llobregat. Las observaciones diarias rondando por los jardines de Mon Racó, en la zona perimetral de la misma población y sobre todo los constantes viajes transportando material para el nido, hicieron saltar las alarmas ante una posible reproducción (https://www.reservoirbirds.com/News.asp?lngNewId=198). Sin embargo, pocas semanas más tarde, se pudo comprobar que, por causas desconocidas, la pareja de cornejas no concluyeron con éxito la nidificación. Tras su fracaso, los dos ejemplares fueron observándose por diferentes zonas del Delta durante el resto del año, conjuntamente con un tercer pájaro solitario que frecuentaba por la desembocadura del canal de la Murtra, Viladecans.
A partir del mes de febrero de 2017, la pareja de cornejas regresan de nuevo al parque urbano y se las observa de nuevo recogiendo pequeñas ramas con la intención de construir un nuevo nido en el mismo ciprés. Sobre el mes de abril, las cornejas abandonan su actual nido pero reemprenden de nuevo la construcción de otro nido utilizando como base un nido de Urracas Pica pica situado a poca distancia dentro del mismo parque. Finalmente, el día 4 de mayo se observan por primera vez los cuatro pollos volanderos que salen del nido, confirmando por fin la primera reproducción segura de esta especie en la península Ibérica.
La Corneja Cenicienta está clasificada como rareza estatal, formando parte de la lista de especies homologables por el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife (CR-SEO) que, hasta la fecha, cuenta con un total de 18 registros homologados en España. Sin embargo, el notable aumento de observaciones durante los últimos cuatro años podría ser el preludio de una próxima colonización. Durante el año 2013 se incrementaron el número de observaciones en España, con un total de seis registros, dos en Cataluña y uno en Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia. Durante los años 2014 y 2015, se citaron un total de ocho observaciones, dos en las Islas Baleares, cuatro en Cataluña y una en Murcia y Valencia, curiosamente todas en la franja litoral mediterránea. Y por último, un total de once registros durante el año 2016, cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y uno en Castilla y León, Navarra, Islas Baleares y Madrid.
|
|
 |
Un miembro de la pareja transportando ramas para la construción del nido
© Ferran López
|
|
 |
Ejemplar adulto bebiendo agua de un pequeño canal del parque
© Ferran López
|
|
 |
Fotografía del nido, aún con dos de los pollos en su interior
© Ferran López
|
|
 |
Uno de los cuatro pollos volanderos
© Ferran López
|
|
 |
Uno de los pollos acicalándose las plumas
© Ferran López
|
|
Ferran López Sanz
Editor de Reservoir Birds
09/05/2017
|
|
|