Reservoir Birds  
visitas desde el 01/01/2009  -  mi�rcoles, 29 de marzo de 2023 17:26
Regístrate Usuario: Contraseña: Acceder | ¿Olvidado?

Tipo de noticia


Noticias

Aves de España y Portugal
27/09/2022 - Morito Común (Plegadis falcinellus) Primera cita de cría en Asturias.
27/08/2020 - Homologaciones exprés por parte del Comité de Rarezas SEO/BirdLife
31/05/2020 - Primer dato de Marabú Africano (Leptoptilos crumenifer) en Asturias
21/08/2019 - Cambios en las listas de España y Península Ibérica de Reservoir Birds a raíz de la publicación de la nueva lista de Aves de España de SEO/Birdlife
22/07/2019 - Primera evidencia de reproducción de Aguilucho papialbo (Circus macrourus) en España
07/02/2018 - Balance de las listas anuales de Reservoir Birds 2017
14/06/2017 - El Tramuntana Birding Team bate el récord europeo a pie con 176 especies
08/06/2017 - El equipo Zeiss - Reservoir Birds alcanza las 230 especies de aves y consigue un nuevo record europeo en la maratón ornitológica de SEO/BirdLife de 2017
09/05/2017 - Se confirma el primer caso de reproducción de Corneja Cenicienta Corvus cornix en la península Ibérica.
10/01/2017 - RARO-Aragon 2016
08/01/2017 - Aves más raras y escasas en Castilla y León 2016
02/12/2016 - Reservoir Birds en el Gran Reto Valencia 2016
26/10/2016 - El equipo Los Petrelvutardos gana la I Mallorca Birding Race
07/09/2016 - Primer caso conocido de reproducción segura de Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides) en Castilla y León 
13/08/2016 - Una colonia de Rabijunco Etéreo (Phaethon aethereus) en Fuerteventura
11/08/2016 - El Vencejo Pálido (Apus pallidus) una nueva especie de ave reproductora asturiana.
09/08/2016 - Se elimina la Reinita Charquera de Luisiana Seiurus motacilla de la lista española
23/05/2016 - Primeros indicios de reproducción de Corneja Cenicienta (Corvus cornix) en España
18/05/2016 - Lluvia de rarezas en el delta del Llobregat durante el paso prenupcial de 2016
11/05/2016 - I Quedada de Pajareros de Castilla y León
24/04/2016 - Actualización de las listas española e ibérica de Reservoir Birds
15/04/2016 - Chotacabras Egipcio (Caprimulgus aegyptius), nueva especie para España
26/11/2015 - Primera edición del CCOW
18/11/2015 - Lanius isabellinus en Solsona; 1ª observación para Cataluña
27/02/2015 - Fotoreportaje del encuentro RARO 2015
25/07/2014 - Nueva composición del Comité de Rarezas
20/05/2014 - Atlas de Aves Nidificantes de Asturies: Comienzo de la campaña de crowdfunding
31/03/2014 - Crónica del "Gran año asturiano 2013"
31/01/2014 - Sacarrão & Soares List of Portuguese Bird Names is Online
01/04/2013 - Lechuza Gavilana Surnia ulula en las Canarias: llegada natural o ship-assisted?
09/03/2013 - ¡A por la Grulla canadiense!
26/02/2013 - Problemática en la identificación de Lanius meridionalis y Lanius excubitor
21/01/2013 - Saxicola maurus variegatus, nuevo taxón para España
08/01/2013 - Intento de cría de Aquila pomarina en Catalunya
20/09/2012 - Salida pelágica de Lanzarote septiembre 2012: report fotográfico
01/04/2012 - Excursiones Pelágicas en Lanzarote - 2012
24/08/2011 - Salida para observar aves pelágicas en Lanzarote 10-11 de septiembre
27/06/2011 - Tichodroma muraria nidificando a 700 m junto a una carretera, y notas sobre plumaje de machos y hembras
28/03/2011 - Porrón Bola (Aythya affinis) en el delta del Llobregat; 1a cita para Cataluña
11/03/2011 - Videos del ampelis de Avilés, Asturies.
28/02/2011 - Celebración del "RARO 2010" en Galicia
23/02/2011 - Videos de Ampelis Europeo (Bombycilla garrulus) en Asturies
12/01/2011 - Página de imágenes y videos del Coliazul Cejiblanco (Tarsiger cyanurus) de Sant Feliu de Buixalleu (Girona - Catalunya)
07/12/2010 - Piquero Patirrojo (Sula sula) en l'Estartit, Girona
27/09/2010 - Video de Págalo Rabero (Stercorarius longicaudus)
07/05/2010 - Primera recuperación de un Águila Imperial Oriental Aquila heliaca en España.
08/03/2010 - Celebración del "RARO 2009" en Galicia
03/02/2010 - Primera observación de Reinita trepadora Mniotilta varia en España
 
Aves de España y Portugal
 
09/05/2017 - Se confirma el primer caso de reproducción de Corneja Cenicienta Corvus cornix en la península Ibérica.
 
 
El pasado mes de mayo de 2016, se observó una pareja de Cornejas Cenicientas por los alrededores del casco urbano del Prat del Llobregat, Barcelona, que sumaba el sexto registro para el Delta del Llobregat. Las observaciones diarias rondando por los jardines de Mon Racó, en la zona perimetral de la misma población y sobre todo los constantes viajes transportando material para el nido, hicieron saltar las alarmas ante una posible reproducción (https://www.reservoirbirds.com/News.asp?lngNewId=198). Sin embargo, pocas semanas más tarde, se pudo comprobar que, por causas desconocidas,  la pareja de cornejas no concluyeron con éxito la nidificación. Tras su fracaso, los dos ejemplares fueron observándose por diferentes zonas del Delta durante el resto del año, conjuntamente con un tercer pájaro solitario que frecuentaba por la desembocadura del canal de la Murtra, Viladecans.

A partir del mes de febrero de 2017, la pareja de cornejas regresan de nuevo al parque urbano y se las observa de nuevo recogiendo pequeñas ramas con la intención de construir un nuevo nido en el mismo ciprés. Sobre el mes de abril, las cornejas abandonan su actual nido pero reemprenden de nuevo la construcción de otro nido utilizando como base un nido de Urracas Pica pica situado a poca distancia dentro del mismo parque. Finalmente, el día 4 de mayo se observan por primera vez los cuatro pollos volanderos que salen del nido, confirmando por fin la primera reproducción segura de esta especie en la península Ibérica.

La Corneja Cenicienta está clasificada como rareza estatal, formando parte de la lista de especies homologables por  el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife (CR-SEO) que, hasta la fecha, cuenta con un total de 18 registros homologados en España. Sin embargo, el notable aumento de observaciones durante los últimos cuatro años podría ser el preludio de una próxima colonización. Durante el año 2013 se incrementaron el número de observaciones en España, con un total de seis registros, dos en Cataluña y uno en Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia. Durante los años 2014 y 2015, se citaron un total de ocho observaciones, dos en las Islas Baleares, cuatro en Cataluña y una en Murcia y Valencia, curiosamente todas en la franja litoral mediterránea. Y por último, un total de once registros durante el año 2016, cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y uno en Castilla y León, Navarra, Islas Baleares y Madrid. 

 

Pulsa la imagen para a ampliarla
Un miembro de la pareja transportando ramas para la construción del nido
© Ferran López

Pulsa la imagen para a ampliarla
Ejemplar adulto bebiendo agua de un pequeño canal del parque
© Ferran López

Pulsa la imagen para a ampliarla
Fotografía del nido, aún con dos de los pollos en su interior
© Ferran López

Pulsa la imagen para a ampliarla
Uno de los cuatro pollos volanderos
© Ferran López

Pulsa la imagen para a ampliarla
Uno de los pollos acicalándose las plumas
© Ferran López

Ferran López Sanz
Editor de Reservoir Birds
09/05/2017